REFLEXIONES SOBRE IMPACTOS REALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
El Bulletin of the Atomic Scientists (Volume 74, 2018) tiene como tema central y reporte especial "Los costos de la inacción climática: mares en constante aumento"
El número está conformado por diversos artículos de especialistas destacados, de algunos de los cuales, nos permitimos transcribir, en traducción no oficial al español.
Dana Nuccitelli es autora del artículo titulado "Cuánto y qué tan rápido subirá el nivel
global del mar", cuyo abstract expresa: "La física básica de cómo el calentamiento globa
l contribuye al aumento del nivel del mar se ha entendido durante mucho tiempo, pero
las nuevas investigaciones nos dan una idea más clara de qué esperar. Antes de la décad
a de 1990, la mayor parte del aumento del nivel del mar se atribuyó al derretimiento de
los glaciares y la expansión térmica del calentamiento de las aguas oceánicas.
Sin embargo, las capas de hielo como las que cubren Groenlandia y la Antártida tambié
n han comenzado a derretirse y juegan un papel importante en la elevación de los nivele
s oceánicos. El autor revisa los resultados de una serie de estudios recientes. Dos de ello
s concluyen que los mares podrían aumentar en 3 o más pies[1] para el año 2100, y uno
argumentó que 5 pies o más para el 2100 es una posibilidad.
Exactamente qué sucede y cuándo se verá afectado por el grado en que los humanos r
educen las emisiones de carbono y la dinámica incierta de la capa de hielo de la Antárti
da.
Se producirá un considerable aumento del nivel del mar como consecuencia del
calentamiento global que los humanos ya han causado."
Jerry X. Mitrovica, Carling Hay, Robert Kopp y Megan Lickley son autores del artículo
"Todo nivel del mar es local", cuyo abstract dice: "Cuando las personas leen sobre el
cambio
climático y el aumento del nivel del mar en la publicación de interés general del mercad
o masivo, casi siempre ven referencias al "aumento promedio del nivel del mar global", por ejemplo, que el aumento del nivel del mar promedio mundial será de aproximadamente tres pies (o seis pies) para el final de este siglo. Pero, ¿qué significa realmente ese término?
¿Y qué tan útil es para los arquitectos, planificadores urbanos, empresas y gobiernos loc
ales la planificación de la última infraestructura de puentes, carreteras, aeropuertos, ma
mparos u otras infraestructuras cerca de la costa? ¿Qué tan uniformemente suben o baj
an los mares? ¿Qué procesos geofísicos entran en juego? ¿Y cuáles son las consecuencia
s para, digamos, las costas este y oeste de los Estados Unidos, si todo el hielo se derrite
en la lejana capa de hielo de la Antártida Occidental?
El otro artículo que destacaremos tiene por título "Riesgos de migración y
desplazamiento debido al aumento medio del nivel del mar" y es de autoría de
Robert Mc Leman y el abstract expresa: " Si las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero no se reducen drásticamente en las próximas dos o tres décadas, el aumento del nivel del mar desplazará a decenas de millones de personas en todo el mundo -y posiblemente muchas más- en las últimas décadas del siglo actual y las primeras décadas del próximo . Los desplazamientos ya se están llevando a cabo en pequeñas comunidades situadas en lugares costeros de baja altitud propensos a la erosión. La escala y la distribución geográfica de los desplazamientos se expandirán a medida que los estados de los atolones y los deltas costeros densamente poblados y las llanuras costeras experimenten un daño cada vez mayor debido a los ciclones tropicales, las marejadas ciclónicas y las mareas gigantes Muchos asentamientos costeros de todo el mundo están experimentando un
rápido crecimiento de la población, lo que aumenta aún más el número de personas
en situación de riesgo. Los gobiernos necesitarán invertir mucho en infraestructura de
rotección para asentamientos de alta densidad de población y desarrollar estrategias
para reubicaciones organizadas de personas de lugares de alto riesgo
que deberán abandonarse. La experiencia sugiere que los costos estarán más allá de
los medios de muchos países menos desarrollados y de ingresos medios, y que el
bienestar socioeconómico de quienes deben trasladarse estará muy comprometido.
Una estrategia anticipada de "migración con dignidad" propuesta por el gobierno de
Kiribati puede ser una forma de evitar los escenarios de desplazamiento en el peor
de los casos."
[1] Unidad de medida usada en algunos países anglosajones y que equivale a 30,48 cm. (Nota de sosecosfera)